Revistas
La Revista Prosalus se publica desde hace 28 años, con una periodicidad trimestral. Esta publicación nos ha permitido y nos sigue permitiendo dar a conocer los proyectos de Prosalus en los países donde trabajamos, nuestras campañas de sensibilización en España y reflexionar sobre todos aquellos temas relaciondos con el derecho a la salud, a la alimentación y al agua.
![]() |
Número especial 30 aniversario El día 1 de diciembre de 1985, Joaquín Sánchez, de la Orden de San Juan de Dios, junto con otras personas, crearon Prosalus. Llevamos 30 años de andadura, a lo largo de los cuales no hemos sido ajenos a los cambios en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la sensibilización y a los que hemos ido adaptado nuestros esquemas de trabajo, manteniendo vivos la misión y valores... |
![]() |
![]() |
2015 Año Internacional de los Suelos En este número hablamos del Año Internacional de los Suelos y cómo este recurso natural tiene mucho que ver con la pobreza y el hambre. El suelo es un recurso finito y no renovable, lo que implica que su pérdida y degradación no son reversibles en el curso de una vida humana. Se necesitan hasta mil años de complejos procesos naturales para producir una capa de apenas 3... |
![]() |
![]() |
Los ODM llegan a la meta Los líderes del mundo se reunieron en Naciones Unidas a comienzos de este siglo y, a través de la Declaración del Milenio, establecieron un acuerdo internacional, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En estos años se han producido grandes logros, como por ejemplo que la pobreza en el mundo se ha reducido a la mitad cinco años antes de 2015. Sin embargo, sigue... |
![]() |
![]() |
Agricultura familiar y derecho a la alimentación y al agua Os presentamos los dos últimos números de La revista Prosalus de este año en un solo ejemplar que habla de la importancia que tiene la agricultura familiar en el derecho a la alimentación y al agua. En los últimos años, concretamente a partir de la crisis alimentaria de 2008, ha ido tomando fuerza entre los organismos internacionales y las agencias oficiales de cooperación una idea que las ONG... |
![]() |
![]() |
La agricultura familiar y la salud La agricultura familiar y campesina, que produce más del 70 % de los alimentos en el mundo, es mucho más que un modelo de economía agraria. Es la base de la producción sostenible de alimentos para avanzar hacia la seguridad alimentaria, de la gestión medioambiental del territorio rural y marino, y de su biodiversidad; es fuente de importantes dimensiones culturales de cada pueblo y, en... |
![]() |
![]() |
Año Internacional de la Agricultura Familiar La pequeña agricultura familiar y campesina, habitualmente con un enfoque agroecológico, en la que tiene mayor peso la producción para el autoconsumo y para los mercados locales y que produce el 70% de los alimentos del mundo, presenta una mayor capacidad de luchar contra el hambre, al mismo tiempo que resulta más sostenible y genera más resiliencia frente al cambio climático. En muchos... |
![]() |
![]() |
Incumplimiento del derecho a la alimentación Si hiciéramos un recuento de las cumbres y foros internacionales que se han dedicado al problema del hambre en los últimos 40 años, desde la famosa hambruna del Sahel de principios de los 70, ocuparíamos varias páginas de esta revista. Sin embargo, si nuestra crónica se centrara en los cumplimientos, en los fondos realmente desembolsados, en los resultados obtenidos, en la reducción del hambre... |
![]() |
![]() |
Incumplimiento de acuerdos internacionales Los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y “protegidos” por dos importantes tratados (Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) siguen encontrando importantes limitaciones en cuanto a su respeto, protección y garantía. De facto, la defensa de los derechos humanos está... |
![]() |
![]() |
Género y derecho al agua Toda persona tiene derecho a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar este derecho, así como el hecho de que su ejercicio se produzca sin ningún tipo de discriminación. Las mujeres soportan una desproporcionada carga en la obtención del agua y, paradójicamente,... |
![]() |
![]() |
Derechos de las mujeres y el derecho a la alimentación Hace unos años comenzó a hablarse de la “feminización de la pobreza” para hacer referencia al hecho de que el 70% de la población más afectada por la pobreza lo representaban las mujeres. Hoy podríamos hablar de “feminización del hambre” ya que se estima que el 70% de los casi 1.000 millones de personas que viven en situación de inseguridad alimentaria son mujeres y niñas. A pesar de que las... |
![]() |
Páginas
