Incidencia con enfoque de género en políticas públicas locales de 15 municipios de Bolivia
Título COMPLETO:
Incidencia con enfoque de género en políticas públicas locales de 15 municipios de Bolivia
El proyecto pretende promover la participación de las mujeres en la definición de las políticas públicas de 15 municipios de Bolivia, a través del fortalecimiento de organizaciones de mujeres en género y desarrollo local por un lado y, por otro lado, elaborando una estrategia para la priorización, formulación e incorporación de sus demandas específicas en los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) y sus Planes Operativos Anuales (POAs) correspon
Pestañas Imágenes
Resumen En un contexto de alarmante feminización de la pobreza (especialmente en el ámbito rural) y aprovechando un marco legal favorable para la participación ciudadana en procesos de planificación pública (con obligatoriedad de asignar recursos a la promoción de programas y proyectos con equidad de género), el proyecto pretende promover la participación de la mujer en la definición de las políticas públicas de 15 municipios de Bolivia, a través del fortalecimiento de organizaciones de mujeres en género y desarrollo local por un lado y, por otro lado, con la definición de una estrategia para la priorización, formulación e incorporación de sus demandas específicas en los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) y sus Planes Operativos Anuales (POAs) correspondientes.
Así, en el eje de fortalecimiento organizativo, se realizará un taller nacional para la capacitación de las facilitadoras sobre desarrollo local y género para luego ser replicado en cada uno de los municipios participantes con las bases de las organizaciones de mujeres. Se abordarán temáticas como marco normativo municipal, participación política y gobernabilidad, construcción de presupuestos participativos con enfoque de género y mecanismos de incidencia, control y vigilancia social a la gestión municipal.
Para el segundo eje del proyecto, se ha previsto otro encuentro nacional para intercambio de experiencias entre afiliadas y organizaciones de mujeres; el diagnóstico, identificación y priorización de demandas específicas de las mujeres a ser incluidas POAs y PDMs y, por último, el desarrollo de un plan de incidencia, control y vigilancia.
Objetivos El proyecto se plantea que los hombres y mujeres de los municipios que participan en el mismo mejoren su capacidad negociadora y su relacionamiento con los gobiernos municipales y entre sí mismos e incrementen su participación e influencia en la toma de decisiones sobre proyectos de desarrollo:
- Impulsando al cumplimiento de la normativa vigente gracias al aumento en el grado de conocimiento de hombres y mujeres sobre las leyes que respaldan la participación ciudadana en la definición de estrategias de desarrollo local vinculadas a género.
- Incrementando su conocimiento sobre estrategias de incidencia política, elaboración y ejecución de presupuestos con enfoque de género, gobernabilidad y control social de la gestión y el desarrollo locales.
- Identificando cuáles son las buenas prácticas que contribuyen a implementar presupuestos con enfoque de género y a empoderar a las mujeres para que decidan sobre la gestión del desarrollo.
- Contribuyendo a que un 75% de las mujeres participantes se posicionen como sujetos de derechos con demandas diferenciadas, mediante actividades de capacitación.
- Impulsando el incremento de asignación presupuestaria según los recursos disponibles con los que cuenta cada municipio para favorecer las demandas con enfoque de género que pueden incluir cobertura de servicios de salud, incremento del gasto municipal en programas para prevenir y contrarrestar la violencia en razón de género, mejoras en las estructuras barriales, la implementación de programas de alfabetización, la inclusión o mejora en la prestación de servicios y en la realización y manejo de proyectos productivos, demandas que a su vez aumentan la calidad de vida de toda la colectividad.
- Concientizando a los y las funcionarios/as municipales de que asignar presupuesto para proyectos de desarrollo enfocados en la promoción de la equidad no es un gasto sino una inversión.
- Mejorando la percepción ciudadana respecto a la necesidad de fomentar valores de equidad e igualdad de género en la recepción de propuestas para la gestión de los gobiernos municipales.
- Contribuyendo a institucionalizar la perspectiva de género en las actividades de gestión municipal.
Un cambio de posición en las mujeres que conduce al empoderamiento y a la mejora de la calidad de vida, interpelando los modelos hegemónicos de roles de género ayudará a construir una sociedad más incluyente, redefiniendo nuevas formas de convivencia que amplían también los derechos ciudadanos de los hombres y de otros colectivos sociales y facilitan su ejercicio pleno.
Documentos
Financiación