De la vulnerabilidad a la sostenibilidad de la agricultura familiar campesina
Título COMPLETO:
De la vulnerabilidad a la sostenibilidad de la agricultura familiar campesina
El proyecto apunta al desarrollo local sostenible y la soberanía alimentaria de la población campesina de los Municipios interandinos de Vila Vila y Alalay a través del fortalecimiento de las organizaciones campesinas mixtas y de mujeres.
Pestañas Imágenes
Resumen El proyecto apunta al desarrollo local sostenible y la soberanía alimentaria de la población campesina de los Municipios interandinos de Vila Vila y Alalay (Cochabamba, Bolivia) a través del fortalecimiento de las organizaciones campesinas mixtas y de mujeres en torno a tres ejes de trabajo: la participación política equitativa, fomentando tanto la democracia interna con igualdad de género como las capacidades de construcción de propuestas para la incidencia en políticas públicas locales relacionadas con el derecho humano a la alimentación y la igualdad entre hombres y mujeres, el empoderamiento económico promoviendo organizaciones económicas propias de transformación y comercialización de sus productos agropecuarios y, finalmente, la re-aplicabilidad de modelos de trabajo exitosos validados en experiencias previas en el área de cobertura: la diversificación productiva a través de huertos agroecológicos y cría de animales menores, el uso de riego tecnificado para el incremento de rendimientos de cultivos tradicionales que posibiliten la generación de excedentes para el mercado local y el acondicionamiento de viviendas para hacerlas más saludables. Estos modelos se sistematizarán y documentarán para ser considerados por ambos Municipios como líneas de trabajo a financiar con fondos públicos.
Este proyecto es parte de la hoja de ruta por la soberanía alimentaria con igualdad de género construida en ambos municipios con los actores locales (población, autoridades públicas) en el marco de un proceso de desarrollo impulsado conjuntamente por Prosalus y Aynisuyu.
Objetivos Fortalecer a las organizaciones campesinas - de mujeres y mixtas- de los Municipios de Vila Vila y Alalay para la participación política equitativa, la soberanía alimentaria y el empoderamiento económico
R1- Organizaciones campesinas de base mixtas y de mujeres participan en la gestión de políticas públicas municipales, elevando sus propuestas de desarrollo transformadoras relacionadas con la soberanía alimentaria la participación y control social y la igualdad de género
R2-Titulares de derechos (160 productoras y 80 productores) trabajan por su empoderamiento económico a través de la transformación y promoción del precio justo en la comercialización asociada de los excedentes de la producción agrícola.
R.3 16 comunidades campesinas de los municipios de Vila Vila y Alalay consolidan su soberanía alimentaria implementando los cuatro modelos validados e inciden en el sector público para su re-aplicabilidad con inversiones de los Gobiernos municipales.
Documentos
Financiación