Acceso a la formación profesional de jóvenes y mujeres en Maputo
Título COMPLETO:
Mejorar el acceso a la formación profesional y la inserción socio laboral de jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad en Maputo
Según datos del Plan Estratégico de Educación PEE, el número de jóvenes que no frecuentan la escuela secundaria es todavía muy elevado, cerca del 14% abandona en la quinta serie y un 13% en la séptima, es por ello necesario ofrecer salidas formativas orientadas al empleo para este grupo de población. Los índices de formación de población adulta son bajos, solo el 55% está alfabetizada.
Pestañas Imágenes
Resumen En la zona de intervención, los jóvenes y especialmente las mujeres enfrentan serias dificultades para insertarse al mercado laboral. Las opciones de formación profesional están muy distantes, no son accesibles económica ni geográficamente y no están orientadas al empleo. Ante esto, el gobierno de Mozambique está impulsando la formación técnica profesional orientada al empleo y accesible a la población joven en situación de vulnerabilidad. Entre otros programas, ha puesto en marcha un sistema de formación itinerante que pone a disposición de las comunidades, siempre y cuando cubran el coste de los docentes, el material y el mantenimiento. FE tiene un acuerdo de colaboración firmado con el IFPELAC para la administración y certificación de los cursos.
El proyecto permitirá el acceso a 660 jóvenes y mujeres de los distritos de Boane y Naamacha a formación técnica en electricidad, cerrajería, hostelería, corte y confección, construcción, refrigeración, fontanería, informática y redes, educación infantil, y contabilidad. Además y con el objetivo de incluir a mujeres que no concluyeron su formación básica, se impartirán dos cursos en alianza con Forum Mulher (Formación en Asociacionismo y Gestión de microemprendimientos), para trabajar aspectos de organización y gestión de asociaciones, participación, liderazgo, y derechos de las mujeres y gestión y administración de pequeños negocios, favoreciendo su inserción sociolaboral y empoderamiento económico.
Se sensibilizará y orientará a los jóvenes, y en especial a las mujeres, para la elección libre de los cursos según sus competencias con el objetivo de ir desmontando los roles tradicionales de formación-y empleo con sesgo de género.
De cara a sentar las bases para la sostenibilidad de la propuesta y garantizar el acceso a la formación profesional a los colectivos más vulnerables prestando atención a las diferencias geográficas y de género, se constituirá el Centro Comunitario de Desarrollo de Competencias (CCDC) que permitirá seguir ofertando diferentes cursos de formación profesional en la zona. Este centro además de impartir los cursos, realizará un trabajo de orientación profesional con los jóvenes y servirá como punto de encuentro entre jóvenes, sector empresarial, docentes y autoridades locales. El centro funcionará en instalaciones específicamente construidas para tal fin siguiendo la normativa para la legalización de instituciones de formación profesional. En el proceso de construcción participarán los jóvenes que estén cursando construcción, fontanería, cerrajería y electricidad sirviéndoles ya de práctica pre profesional. Asimismo se fortalecerán los espacios de concertación relacionados con la educación y el empleo.
Objetivos Se mejorará el acceso a la formación profesional de jóvenes y en especial de las mujeres del área rural con una oferta diversificada y orientada al empleo.
Se capacitará a mujeres adultas en situación de vulnerabilidad en asociacionismo y gestión de micro negocios para su autonomía económica.
Se incentivará la participación y demanda de cursos de formación profesional por parte de las mujeres atendiendo a una elección libre basada en las competencias y sin sesgo de género
Financiación